Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Preview de sociales

Imagen
Pues eso, aunque se que es tarde, dejo algunos ejemplos o enlaces, de los que hemos visto en clase, de cara al examen de sociales: - Textos sobre climas con preguntas al respecto. El clima en Tanzania es tropical, es un clima que difiere de la costa al interior pero tiene un factor común, el calor y las temperaturas altas prácticamente durante todo el año. En la costa ese clima se suaviza más que en el interior, donde el calor puede superar los 40 grados con facilidad. ¿Qué ocurre en la costa de Tanzania? Explica por qué ocurre esto. - También puede haber información de este tipo y que tengas que explicar o contestar alguna cuestión. (Enlaces a páginas externas con sus propias políticas de cookies) Noticia Noticia Vídeo - Climogramas como los de Climate-data.org - O de AEMET Y mucho más...

Terminando noviembre

30 de noviembre: Lengua: Página 81, ejercicios 3 y 4. Después escribe un poema (4 versos) sobre la solidaridad. Mates: Página 74, ejercicios 2, 3 (primera columna), 4 (primera división) y 9. Hemos tenido más de 40 minutos para trabajar estos ejercicios en clase.

Las fracciones, y todo lo que hemos visto hoy

Imagen
Nuevo tema sin olvidarnos de los anteriores, escalón a escalón. Desde el trabajo de ayer vamos a corregir la representación gráfica de las fracciones y aclarando los conceptos en los que hay dudas. Corrección: Y ahora los números mixtos y las tareas: De lengua hemos trabajado las páginas 76 (ejercicios 1-4-5) y 77 (ejercicios 3-4-6-7). Y de ciencias sociales, fecha de examen y claves para prepararlo.

Este esqueleto se queda con nosotros

Imagen
Buen trabajo el de José Ramón e Irene. Ahora solo queda que todos nos sepamos muy bien los huesos de nuestro cuerpo. Son unos 206, y aunque no nos los aprendamos todos si tenemos que saber que junto al sistema muscular forman parte de nuestro hábil aparato locomotor. ¡Gracias!

Ciencias de la Naturaleza

Imagen
El corazón humano, un órgano fundamental en nuestra vida. Motor del aparato circulatorio, impulsa la sangre por nuestros vasos sanguíneos transportando disueltos en ella oxígeno, nutrientes, sustancias de desecho y otras muchas más. En su recorrido realiza dos circuitos: la circulación mayor y la circulación menor o pulmonar (donde la sangre suelta el dióxido de carbono y toma el oxígeno en los pulmones). En esta estupenda maqueta puedes observar su estructura así como los diferentes caminos o vías de circulación de la sangre. Ayúdate de esta maqueta y tu libro para repasar y comprender la circulación de la sangre. ¡Buen trabajo Yurena! Gracias.

Un adelanto...

Imagen
Buenas, Hemos tenido muchas aportaciones interesantes de los compañeros. Aquí va un adelanto a través de las fotos. Por otro lado, cuidado con la representación gráfica de las fracciones. Y un desafío, no para mañana pero si para esta semana: ¿Quién se atreve a editar la foto del esqueleto y le pone nombre a algunos huesos? ¡Buenas tardes/noches!

Test sobre la charla del viernes

28-11-2017 UD2: LA SALUD Y EL CUERPO HUMANO Nombre: Grupo: 1.      ¿A qué número debes de llamar ante una emergencia? 2.      ¿Qué debes hacer antes de curar cualquier herida? 3.      Señala las verdaderas: a)     Las heridas se deben de curar con alcohol y algodón. b)     La posición de seguridad lateral evita que la persona se asfixie con su propia lengua. c)     Podemos tomar medicamentos sin ir al médico. d)     Para que una hemorragia se detenga hay que presionarla. e)     A una persona que no respira se le práctica una RCP. 4.      ¿Qué debemos de hacer si nos quemamos? 5.      Explica que hacer si sangras por la nariz. 6.      Cuenta algo aprendieras que en la charla de salud del viernes.

Ciencias naturales

Imagen
Gracias Esther, por traernos esta maqueta tan chula y hablarnos un poquito sobre ella. Lo meto en la página de experimentos, también.

Charla salud

Imagen
  Bueno, aquí esta la entrada en la que vamos a comentar un poco más detenidamente la visita "saludable" que nos hizo Rosa, la madre de nuestro compañero Hugo. Ese material de la foto de arriba es parte de lo que nos enseñó Rosa. Además explicó numerosas maniobras de primeros auxilios, hábitos saludables, prevención en salud, consejos, reacciones, habilidades, información y todas las curiosidades que tuvisteis. Por resumir algunas importantes: * Siempre que hay una emergencia llama al...112. * Lo primero es lavar la herida una vez detenida la hemorragia.  * Si la hemorragia no para, se debe de presionar la herida (con algo limpio a ser posible). * Lava tus manos muy bien antes de tratar cualquier herida. * Si sangramos por la nariz no debemos echar la cabeza hacia atrás. * RCP: Reanimación cardio-pulmonar. * Ayuda a alguien que se asfixia al tragar: buscar el esternón y realizar la maniobra de heimlich * Posición de seguridad (lateral,...

Lunes, 27 de noviembre

Imagen
¡Buenos días! Comenzamos la semana, con mucho trabajo por delante. Aprovecha el día a día del colegio, y todo será más fácil por las tardes. En clase de mates, hemos trabajado estos ejercicios: Página 61, ejercicio 2; Y página 64: 1, 2 y 3. ¿Te suena? Échale un vistazo a tu cuaderno de mates y repasa esta tarea que ya corregimos en clase. Ahora haz esta otra división:   469098 : 490. ¿Has observado algo curioso? Después calcula m.c.m.(7, 12) y m.c.d. (45, 39). De lengua han sido 10 ejercicios que habéis acabado en clase.

Viernes, 24 de noviembre

Imagen
Buenos días, Hoy ha sido un día bueno de trabajo en le que hemos hecho muchas actividades y tareas distintas: - Hemos hecho problemas orales. - Corregido la tarea de mates y lengua, incluido el dictado. - Y además, hemos visto la página 73 de lengua, así como, se han trabajado los ejercicios 2, 3, 5 y 7. - También hemos tenido una visita estrella, que nos ha gustado mucho y por la que estamos muy agradecido. Rosa, la mamá de Hugo, ha compartido sus conocimientos con nosotros como auxiliar de enfermería y nos ha dado una charla muy interesante en la que hemos podido preguntar todo lo que hemos querido. ¡¡Muchas gracias Rosa  !! (Colgaré un post o entrada específico para esta actividad con más información.) - Hemos visto también nuestro cuerpo por dentro a través de la maqueta anatómica que nos ha traído Esther. ¡Muy interesante! ¡Gracias Esther! - Y por supuesto, hemos hechos actividades sobre la violencia de género. Actividades y tema del que también colgaré otra...

22/11 trabajo

En lengua hay que terminar las tareas (página 68: 2-3-4-7), y preparar en casa la lectura que trabajaremos mañana. Mañana haremos los ejercicios 1, 2, 4 y 6 de esa lectura (UD4) por si alguien le quiere ir echando un vistazo ya (se pueden ir haciendo). De matemáticas hay que inventar un problema y resolverlo a partir de los datos de un climograma. Tenemos pendientes corregir ciencias y hay que seguir estudiando (huesos y músculos todos los días, no lo olvides). ¡Qué tengáis buena tarde!

AL RICO RETO

Aquí os dejo un pequeño reto de investigación y aprendizaje. Estás de viaje por Kenia y Tanzania . Como muy bien sabes es una zona cálida, influida por su latitud. Sin embargo, en una de tus excursiones has empezado a notar que hace mucho frío, y tienes que abrigarte. Es increible estás viendo nieve en África, en Tanzania. ¿A qué se debe este cambio del clima? ¿Dónde crees que estás? Aquí han salido ya dos factores climáticos de los que conocemos, ¿cuál falta?. Podrías encontrar algún destino dentro de Tanzania en los que influyerá ese tercer factor climático. ¿Cuál? A ver qué averiguáis en vuestro viaje.

Mates y ciencias, práctica para mañana

Aquí os cuelgo un enlace por si queréis practicar con los climogramas. BLOG DEL CLIMA Os propongo una actividad tipo problema por si queréis probar. ¿Qué diferencia en mm hubo entre el mes que más llovió en Almería el año 2015 y el mes que menos llovió? Si comparamos la diferencia de lluvia que has calculado con una botella de 1 litro, ¿qué porción de la botella se ha llenado?  El verano transcurre desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre, teniendo en cuenta que son unos 91 días repartidos en 4 meses, coge los datos de los 3 meses que más días tienen de verano y calcula la temperatura media del verano. Para calcular la temperatura media tienes que sumar las 3 temperaturas de esos meses y dividir el resultado entre 3. ¡A ver quién se anima! Mañana lo trabajaremos en clase.

Desde el cole con esfuerzo

Empezamos un nuevo día, y hoy ha tocado con Ciencias Sociales. Después de preguntar, hablar sobre el próximo control, al que muy pronto le pondremos fecha, hemos trabajado en estos ejercicios: Página 41: 4 y 5. Página 43: 2, 4, 6 y 10. Os dejo, este enlace que hemos usado en ciencias sociales, que resulta muy útil para observar la influencia del mar en el clima. ¿Sabes explicar qué ocurre con las temperaturas? Deberías, así que inténtalo, y pregunta tus dudas en clase para resolver tus dificultades . Y este otro para conocer del clima de Córdoba. En Ciencias de la Naturaleza, hemos estado corrigiendo y haciendo nuevos ejercicios de la página 45. Concretamente, los ejercicios 5, 6, 8 y 9. Recuerda estudiar todos los días los huesos y músculos de nuestro cuerpo, que pregunto a diario. Por otro lado, y con respecto a las actividades contra la violencia de género, tenemos que traer a clase una cinta de tela de color violeta o morado de unos 3 cm de ancho y 30-40 cm de largo...

20/11 tareas

Buenas, a modo de recordatorio. Trabajo de casa: - Estudiar huesos y músculos. - Hacer los ejercicios de Ciencias Naturaleza (Página 35, ejercicio 3; Página 44, ejercicio 5; Página 45, 1 y 2) - Revisar si teníais corregido el dictado del blog que hoy no lo hemos corregido. Y trabajar el cálculo y en lo que hayáis fallado en el examen. Nota: Los exámenes de mates firmados para el miércoles como muy tarde.

Viernes, 17 de noviembre de 2017

Aquí tenéis el dictado para corregirlo en casa: DICTADO ¡No acariciéis al perro! El abuelo de Adrian nos lo advirtió al llegar al pueblo.  Canelo es un buen perro pero también algo gruñón. Ahora tiene 16 años y ya no es un cachorro juguetón. Además hay que hacer 2 ejercicios de Ciencias de la Naturaleza (1 y 2, del aparato locomotor). Y por supuesto, no olvidéis que el lunes tenemos examen de lengua. ¡Buen finde a tod@s!

Trabajando en clase, miércoles 15 de noviembre

Imagen
¡Buenos días! Empezamos la mañana con lengua. Aquí tenéis un pantallazo de la pizarra, que incluye tareas y la FECHA DEL EXAMEN! Y ahora, el pantallazo de matemáticas: ¿Qué tiempo le hemos dedicado a trabajar esas tareas aquí en clase? Pues han sido 40 minutos. Espero que lo hayáis aprovechado bien. De sociales, la página 39, el ejercicio 2.

Tareas de hoy, martes

Imagen

Para mañana, martes

Imagen
De lengua: El poema quien no lo tuviera terminado. Y ejercicios de la página 66: 1,2,3,5,6,9 y 10. Y de mates: En ciencias, el ejercicio 1 de la página 31, voluntario (es de investigar). ¡¡¡Y estudiar!!! No lo olvidéis.

Para mañana...

En otras entradas teníamos algo del trabajo y tareas del viernes. Espero que hayáis podido terminar todo y también lo de días anteriores (como las tareas de sociales). Recordad también que aunque no haya puesto pantallazo teníamos trabajo pendiente de lengua (terminar los ejercicios) y el poema de ciudadanía (4 versos, métrica de 6 a 8, con rima y como tema un valor humano como la solidaridad, amistad, ...). Sin olvidarnos de estudiar y llevar las cosas al día. Nos vemos en clase para seguir trabajando.😀

Pantallazos_del_viernes

Imagen
Pues eso algunos pantallazos de la clase de mates de hoy viernes.

Hoy, jueves, pantallazos de las tareas

Imagen
Además de las de lengua que están en la entrada anterior.

9 noviembre

Jueves, 9 de noviembre Tras corregir las tareas de lectura (descripción y dibujo), hemos visto los diptongos y los triptongos. Y tenemos como tareas de la página 58: 1, 2, 4 y 5. Aprovecha el tiempo. Nota: Los que no lo teniáis hecho debéis de hacer una descripción de al menos 60 palabras de alguien de vuestra familia.

Experimento clorofila

Imagen
¡Qué experimento más chulo, Irene!                                                 ¡Enhorabuena!

8 de noviembre: tareas

Bueno a modo resumen y recordatorio: Queda pendiente que terminéis el dibujo y la descripción, 2 ejercicios de mates (2 y 9, del m.c.m.) y leerse las páginas 36 y 37 de Ciencias Sociales. Además estudiar CC. de la Naturaleza. Ya habéis visto como vuela el tiempo y que no podemos desperdiciarlo. Trabajamos por objetivos y hoy no los hemos conseguido todos. ¡A ponerse las pilas!

Hoy, miércoles, 8 de noviembre

Bueno, mucha concentración. Hoy tenemos muchos retos y  metas por cumplir. Nuestro horario:  * Lengua, matemáticas, CC. Sociales y ciudadanía. En lengua: Vamos a trabajar las descripciones, y de ahí vamos a aprovechar para hacer la que teníamos pendiente de lectura. Eso si, antes corregimos las tareas. En matemáticas: Vamos a ver que tal están esos problemas de mates que habéis inventado y después, vamos a hacer una "deconstrucción del mínimo común múltiplo". A ver si así, nos enteramos todos de qué es y además, conseguimos que nos sirva para algo. ¿Lo conseguiremos? En Ciencias Sociales: ¿Habéis estudiado? Vamos a verlo, que se nos está enfriando este tema del clima y el tiempo, nunca mejor dicho. Ciudadanía: Bueno ya sabéis que la trabajamos tod@s los días, y que es muy práctica, aunque es bueno que hablemos y reflexionemos sobre ella. Ya hemos visto el primer tema, y aunque la teoría os la sabéis en la práctica fallamos más de la cuenta. Trataremos de...